Saltar al contenido

Microscopio Digital | Fotografía el Universo de lo Pequeño

El Microscopio Digital es una ventana a lo desconocido. El mundo microscópico está lleno de colores, texturas y formas imposibles, que en muchas ocasiones parecen venidas de un planeta lejano. Pero no solo sirven a intereses científicos o a los más curiosos, sino que resultan también muy útiles para aquellos apasionados de la electrónica, siendo capaces incluso de fotografiar y grabar vídeo en HD.

 

Microscopio Digital USB

 

Déjate seducir por el mundo en miniatura de los insectos y analiza su extraña morfología, o descubre a los más pequeños la escala no visible del planeta, creando en ellos un interés que puede llevarlos a encontrar una verdadera vocación. Si lo tuyo es la electrónica y estás cansado de lidiar con la lupa para realizar las microsoldaduras, encontrarás en estos microscopios tu mejor aliado en el taller.

Los Mejores Microscopios Digitales.

Encontrar los mejores microscopios digitales no es tarea sencilla. Los comercios online se han apresurado a incluir en sus catálogos docenas de modelos diferentes ante una demanda creciente. Nos hemos dado una vuelta por los mismos para seleccionar aquellos que consideramos mantienen una mejor relación calidad – precio.

 

 

Marcas de Microscopio Digital.

No es necesario desembolsar ingentes cantidades de dinero para encontrar un microscopio trinocular solvente. En función de cuáles sean nuestras necesidades y objetivos, así como de nuestras expectativas, buscaremos el modelo con la mejor relación calidad – precio. Te mostramos un compendio de diferentes marcas de microscopios que sirven a diferentes finalidades y usuarios.

 

 

Por qué debes tener uno Microscopio Digital. Ventajas:

  • Obtendremos imágenes y vídeos en alta resolución.
  • Nos permiten capturar la imagen en tiempo real, tanto en formato fotográfico como en vídeo.
  • Profundidad de campo mayor que con los microscopios convencionales, permitiéndonos observar con mayor amplitud.
  • Nuestras manos quedarán libres para que podamos trabajar con ellas mientras su sistema de autoenfoque fija la imagen.
  • Menos cansado para la vista, ya que visionaremos a través de una pantalla auxiliar y no sobre un ocular.
  • Posibilidad de manejarlo remotamente a través de su mando a distancia.
  • Tecnología más barata que las costosas lentes.
  • Mayor versatilidad, sirviendo a muchos campos muy diversos.

Usos y cosas interesantes sobre Microscopio Digital. Guía de compra:

¿Cuál es la función del microscopio digital?

El microscopio digital es una herramienta que está enfocada en la inspección y análisis de objetos, sobre todo y muy especialmente de aquellos relacionados con la microfabricación en general y la electrónica en particular. Gracias a su profusa profundidad de campo podremos observar porciones amplias en detalle. Casi todos los microscopios digitales facilitan la toma de imágenes, permitiéndonos un trabajo más minucioso y profesional.

¿Qué aplicaciones o qué tareas facilitan?

Los límites los pondrá nuestra imaginación, pero siempre teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrece teniendo presente los aumentos, luz y definición.

  • Podremos observar los diferentes órganos vegetales, del mismo modo que podremos la anatomía de un insecto.
  • Los orfebres, joyeros y diseñadores de bisutería, también podrán hacer uso de él para perfeccionar su trabajo.
  • Pero sobre todo encuentra su lugar en los talleres de reparación de circuitos impresos, donde es necesaria una gran precisión.

 

Microscopio Digital usb 1000x

 

¿Es mejor el óptico o el digital? Pros y Contras y Diferencias entre ellos:

No podemos afirmar categóricamente que una opción sea mejor que la otra, dado que suelen emplearse en campos distintos.

El microscopio óptico está basado en lentes ópticas, también llamado de luz o campo claro, porque se rigen bajos los principios de refracción y reflexión. Por su parte, los digitales, cuentan con una cámara CCD que va conectada a una pantalla LCD, a través de un ordenador, careciendo de ocular y siendo realmente útiles para ciertos trabajos.

Cuando nos referimos a microscopios enfocados al ámbito de la microsoldadura, es más preciso referirnos a ellos como microscopios trinoculares, ya que mezclan tecnología óptica con digital, y son un tipo específico de microscópios.

La principal ventaja que podemos obtener con un microscopio óptico es la observación in situ de organismos vivos. Podremos observar el comportamiento de una célula en tiempo real. Más allá de eso, y de su aplicación en el campo estrictamente académico, un microscopio digital siempre será una opción más económica y apropiada para un uso doméstico.

¿Cómo se usa?

Aumentos, qué saber al respecto

Son muchos los criterios que debemos tener en cuanto cuando pensamos en adquirir un microscopio: ampliación, rango de zoom, profundidad de campo, la calidad óptica o su iluminación, son solo algunas de las características más destacables. Sin embargo, lo que más suele preocupar a los futuros compradores, es lo relativo a los aumentos, y qué podrán observar y con qué nivel de detalle.

Realmente, y aunque muchos fabricantes publiciten sus productos aduciendo una cantidad enorme de aumentos, a menudo irreal, a los que trabajan con placas PCB o realizan cualquier otro trabajo relacionado con la microfabricación, les bastará con x50. Suele ser más conveniente fijarnos en la resolución y nivel de detalle, rapidez en el autoenfoque y luminosidad, que dejarnos llevar por los aumentos.

¿Cuándo se creó y quién lo inventó?

Ernst Ruska, físico e ingeniero eléctrico alemán de la universidad de Berlín, fue el artífice del primer microscopio electrónico en el año 1931. Siendo comercializado a partir del año 1938, dando lugar a una revolución científico tecnológica.

Aunque si quisiéramos ser más precisos, fue algo antes, en el año 1926, cuando Hans Busch inventaría la primera lente electromagnética, precursora de lo que luego sería el microscopio electrónico.

 

Conexiones de un Microscopio

 

Otros Tipos de Microscopios (Digitales y no Digitales)

Digitales:

Microscopio electrónico de transmisión (MET).

En este tipo de microscopio que se sirve de los electrones que atraviesan la muestra. Las lentes electromagnéticas guían hacia la muestra a los electrones. Cuando impactan, unos consiguen atravesarla y otros se dispersan. Los que logran llegar al otro lado son atrapados por un detector, dando lugar a la imagen.

Esta técnica requiere de usar una muestra extremadamente delgada, de un espesor inferior a 2000 ángstroms, para facilitar el paso de los electrones. Esto lo convierte en especialmente sensible para la captación de detalles internos, como estructuras cristalinas.

Microscopio electrónico de barrido (MEB).

Estos equipos cuentan con un filamento que genera un haz de electrones para alumbrar la muestra. Con diferentes detectores, se recogen todos estos electrones generados gracias a la interacción con la superficie de la muestra, arrojando así información sobre la forma, textura y composición química.

Esta técnica nos proporciona un nivel de detalle inaudito para la observación de microorganismos en tres dimensiones.

 

 

Ópticos:

Existen muchísimos tipos de microscopios ópticos, pero vamos a mencionar dos de los más relevantes en el campo científico, y si te interesa el tema, te animamos a seguir investigando.

Microscopio óptico de campo brillante o campo luminoso

El más frecuente en cualquier laboratorio profesional y universitario. Estos microscopios, basados en lentes ópticas, hacen uso de la luz, independientemente de la fuente, para refractar la luz. Las lentes convergen o divergen los rayos de luz generando así una imagen susceptible de ser aumentada.

Son muy empleados en el campo de la biología.

Microscopio de campo oscuro.

Básicamente, es igual que uno de campo luminoso, pero se le hace un acople o modificación en su diafragma. Se sustituye el diafragma tipo iris, por uno de campo oscuro. Esto impide que los rayos luz que escapan del condensador alcancen directamente la preparación, dejando solo a aquellos que inciden de forma oblicua.

También es muy empleado en el campo de la biología, sobre todo para la observación de microorganismos no observables con el microscopio de campo luminoso debido a la falta de contraste de este. Resultó esencial, por ejemplo, en la observación del Treponema Pallidum, causante de la sífilis.

Otros blogs de Temas que te pueden interesar.

Échale un ojo a estos blogs, ¡son muy interesantes si buscas algo concreto sobre estos otros hobbies!

  • Termómetros de Infrarrojos: blog sobre estos aparatos para medir la temperatura, desde la fiebre a la temperatura de un horno o una barbacoa.
  • Carnaval Caretas: web sobre máscaras de carnaval de todo tipo.
  • E Bike: blog sobre bicicletas eléctricas, tanto BTT o Mountain Bike hasta de paseo o de ciudad.
  • Pelota de Voleibol: encuentra aquí todo tipo de balones para jugar a voleibol en interior o playa.
Configuración